
La dedicación que "El Malpensante" hace en su más reciente número sobre el oficio o profesión del periodismo es algo que, para quienes nos apasionamos con las historias y la escritura de estas, llama mucho más que la atención. "¿Se necesita un nuevo viejo periodismo?", apunta en el "Dossier" el medio justificando su profundización en la materia, basándose en la "crisis" por la que pasa el periodismo, esa misma que hablan en todas las facultades de comunicación social y salas de redacción del país.
Es así como en siete artículos abordan las herramientas y características del arte periodístico con una forma malpensante, un "armatodo" de datos al mejor estilo de la revista. Magialiteraria decide publicar la portada de esta edición y recomendarla como lectura alternativa durante los próximos días. Que bueno sería que "El Malpensante" andara siempre de aniversario. Felicitaciones por su celebración. Sigan adelante esquivando los Iceberg.
Sumario de los artículos publicados en la edición 74 de "El Malpensante":
CULTIVAR LA SOCIEDAD. La uniformidad del periodismo contemporáneo requiere con urgencia de un antídoto. Quizás el mejor sea la vieja literatura de viajes. Por Robert D. Kapla
FICCIÓN Y REALIDAD DEL CONFLICTO. La guerra no es como la pintan los periódicos ni como la muestra la televisión: es peor, más lenta, más aburrida, menos romántica. Una veterana muy premiada cronista del conflicto armado colombiano nos dice cómo y por qué. Por Juanita León
LA GENERACIÓN DEL DIARIO ÚNICO. En Colombia sólo queda un diario de verdadera circulación nacional. Esta soledad no parece haberle hecho bien a El Tiempo, opina un lector de los que hoy el periódico busca con ahínco: joven y suscriptor. Por Nicolás Morales Thomas
CULPEMOS A LOS LECTORES. ¿Es posible hacer buen periodismo si al público no le importa? Y si no le importa ¿por qué? Van algunas respuestas a estas difíciles preguntas sobre un caso emblemático: el americano. Por Evan Cornog
EL FINAL DEL CAMINO. Editor durante casi veinte años de una célebre revista, Curtis expone un inesperado abecé del oficio. Por Gregory Curtis
PERIODISMO PORTÁTIL (o como sobrevivir escribiendo historias por el mundo). No tener jefes parece una opción estupenda, pero la independencia también tiene su costo. Un veterano del periodismo freelance reflexiona sobre su modo de ejercer la profesión. Por Juan Pablo Meneses
EL QUE ENCIENDE LA LUZ. Siempre en entredicho, siempre bajo sospecha, la crónica es causa de muchos y frecuentes malentendidos. El autor explora siete equívocos sobre el género rey del periodismo. Por Julio Villanueva Chang
EL QUE ENCIENDE LA LUZ. Siempre en entredicho, siempre bajo sospecha, la crónica es causa de muchos y frecuentes malentendidos. El autor explora siete equívocos sobre el género rey del periodismo. Por Julio Villanueva Chang
1 comentario:
Muy buena la página. Debe ponerle más fotos.
Publicar un comentario